El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.
En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, la lucha contra el autoritarismo, el anarquismo y el pensamiento libre. La ideología punk contienen muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas que la puesta de límites en la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo hace treinta años aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk.
• Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera",(en inglés "Do It Yourself").
• Rechazar los dogmas, y no buscar una única verdad. Cuestionar y transgredir todo lo que rodea.
• No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas además de estar en contra del consumismo.
• Pensar por ti mismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.
sábado, 4 de mayo de 2013
Origenes del Punk
En plena década del 70 una nueva ola de chicos se alimentaron de hostilidad callejera
y crearon con semejante abono un nuevo género musical y social: el punk. Eran
fundamentalmente personas pobres y con un pasado lleno de abusos.
y crearon con semejante abono un nuevo género musical y social: el punk. Eran
fundamentalmente personas pobres y con un pasado lleno de abusos.
Tuvieron un estilo propio, como le ocurrió a un fenómeno anterior, los hippies, pero
detrás de los punk habían connotaciones ‘‘lumpen’’.
detrás de los punk habían connotaciones ‘‘lumpen’’.
Sus primeras muestras artísticas fueron eminentemente nihilistas. Sus creadores
encontraban en la rebelión y en la anarquía el antídoto perfecto contra la opresión de
que eran objeto. Eran una especie de personajes degenerados y afiliados al caos y al
desorden, que no se preocupaban demasiado por las consecuencias de sus actos.
encontraban en la rebelión y en la anarquía el antídoto perfecto contra la opresión de
que eran objeto. Eran una especie de personajes degenerados y afiliados al caos y al
desorden, que no se preocupaban demasiado por las consecuencias de sus actos.
Uno piensa en punk, y es posible que le venga a la mente la polémica banda
británica The Sex Pistols. Pero si buscamos los orígenes del movimiento, quizás lo
encontraremos en Estados Unidos, a finales de los 60, en grupos experimentales como
The Velvet Underground y The Stooges, cantantes como Iggy Pop y artistas del pop art
como Andy Warhol.
británica The Sex Pistols. Pero si buscamos los orígenes del movimiento, quizás lo
encontraremos en Estados Unidos, a finales de los 60, en grupos experimentales como
The Velvet Underground y The Stooges, cantantes como Iggy Pop y artistas del pop art
como Andy Warhol.
Algunos estudios estiman que su verdadero detonante fue la depresión económica, el aumento del desempleo y la enorme deserción escolar que prácticamente paralizó a la Inglaterra de los setenta.
Semejante crisis afectó a la industria musical. Hizo más difícil que los noveles artistas
pudieran grabar y presentar sus trabajos. En tanto, ídolos del pop progresivo como
David Bowie y Roxy Music se encaminaron hacia estilos un tanto más comerciales
y llamativos, y cambiaron lo lúgubre por una rara mezcla de música y moda, que dio
como resultado un estilo pop posmodernista bastante exitoso.
pudieran grabar y presentar sus trabajos. En tanto, ídolos del pop progresivo como
David Bowie y Roxy Music se encaminaron hacia estilos un tanto más comerciales
y llamativos, y cambiaron lo lúgubre por una rara mezcla de música y moda, que dio
como resultado un estilo pop posmodernista bastante exitoso.
Pero el punk no fue controversial solo por el comportamiento de sus músicos sino
también por la actitud de sus fanáticos, que utilizaban modas estrafalarias, eran
responsables de peleas callejeras y actos vandálicos, creían en el sexo desenfrenado y
abusaban de las drogas y el alcohol.
también por la actitud de sus fanáticos, que utilizaban modas estrafalarias, eran
responsables de peleas callejeras y actos vandálicos, creían en el sexo desenfrenado y
abusaban de las drogas y el alcohol.
Por favor, mátame
![](http://www.porfavormatame.com/img/extendida.jpg)
Música: Sex Pistols y The Ramones
Sex Pistols:
Londres. 1976. El gurú Malcolm McLaren coloca a cuatro chavales londinenses en primera líneade la industria musical y mediática. Suya es la declaración de principios más demoledora de la
historia, “Anarchy in the UK”, y suyo también es el mayor insulto que se recuerda hacia la Reina
de Inglaterra, “God Save The Queen”, himnos inmortales ambos y temas que los catapultó a lo más
alto. Célebres fueron sus apariciones públicas desafiando al sistema y a la Corona, así como las
borracheras descontroladas y conciertos que acababan con altercados, destrozos y detenidos. Los
Pistols se declararon enemigos de un país entero, sus directos fueron prohibidos y al poco tiempo
acabaron autodestruyéndose.
Más allá de la difícil personalidad de su líder Johnny Rotten, fue el bajista quién se convirtió en
un mito del punk, siendo el protagonista de los mayores escándalos de la banda. Sid Vicious murió
de sobredosis con sólo 21 años, no sin antes convertirse en un icono del rock y una leyenda de la
música de todos los tiempos. Su lema era claro: Vive rápido, muere joven.
The Ramones:
Junto con los Sex Pistols, los Ramones fueron los verdaderos estandartes del punk. Ya dos años
antes de que llegara el estilo al Reino Unido, en el barrio neoyorquino de Queens se gestaba un
grupo que iba a ser referencia del género y la punta de lanza del punk norteamericano. “Blitzkrieg
Bop” fue su tema estrella y pronto cosecharon fama mundial, no sólo con su música sino gracias
también a su característica estética dónde predominaban las largas melenas, los vaqueros rasgados
y por supuesto las chupas de cuero, un estilo inconfundible. Su fama también se debe como no a
su archifamoso logo, una de las mayores fuentes de ingresos de la historia y un merchandising que
sigue vivo casi 40 años más tarde.
Las disputas internas acabaron con ellos una década después, pero su herencia musical es eterna.
Dicen que si en el punk los Sex Pistols pusieron la actitud, los Ramones fueron los encargados del
sonido.
Además de estas hubieran bandas como The Clash, The Damned, The stooges y Mc5 que tambien fueron parte del movimiento punk y su música.
miércoles, 1 de mayo de 2013
Vestimentas
La vestimenta punk rock se caracteriza principalmente por un look desalineado. Prendas rotosas y el peinado
asimétrico, el cabello teñido y mensajes agresivos en las remeras eran algunas de las características más comunes de este estilo. La cresta era el símbolo punk por excelencia, y los mensajes que llevaban en su ropa estaban generalmente relacionados con el deseo del anarquismo. La idea era ir en contra de las modas existentes y de producir una molestia visual a la sociedad burguesa, que ignoraba los problemas económicos de los más pobres. Esta forma rebelde de vestirse tenía como objetivo demostrar una queja, como un grito silencioso. De esta forma proponía un movimiento social, principalmente el anarquismo y un llamado de atención a los que sufrían las consecuencias del mundo industrializado.
Por lo general, las prendas también eran de colores oscuros, lo que producía también esta sensación de sufrimiento. Inicialmente, los punks usaban ropas viejas o compradas en ferias, pero no participaban del consumismo de las grandes marcas. Cuando la vestimenta punk rock se convirtió en una moda, las grandes marcas empiezan a largar al mercado prendas oscuras, ya rotas, con mensajes rebeldes.
Esta trasgresión de la moda punk surge más que nada en los últimos años, y allí se pierde toda la ideología que acarreaba el estilo punk de los 70. Hoy en día la moda punk sigue siendo una expresión de la juventud, pero que está más que nada relacionada con una preferencia musical, y no, por lo general, con una disconformidad social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)